Introducción progresiva de un componente en el interior de las cajas de embalaje, fabricado con pasta de cartón. Material elegido por sus excelentes propiedades de absorción de impactos, que protege el producto durante el transporte, garantizando su integridad hasta su destino, es un producto sostenible, 100% reciclado y reciclable, biodegradable, fácilmente apilable (permitiendo así una reducción de los volúmenes de almacenamiento). La fibra moldeada cumple con los requisitos del embalaje industrial moderno, pero al mismo tiempo, contribuye a reducir el impacto de la evaluación del ciclo de vida de todo el producto terminado en el medio ambiente respondiendo a dictados precisos y obligaciones de mejora continua del sistema de gestión del producto. Medio ambiente según ISO14001. El producto, resultado de procesos de reciclaje y siendo nuevamente reciclable, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es por tanto, ecosostenible y cumple con los estándares de los puntos verdes europeos.
La empresa afirma: “From Yellow to… Green! se traduce cada vez más en una firme conciencia ética y la consiguiente acción concreta.
Aquí está la noticia sobre el tema:
El código QR en el exterior de las cajas le permite identificar los materiales utilizados para el embalaje y su eliminación.
Los residuos de producción se separan cada vez con mayor atención para permitir una eliminación cada vez más específica por tipos.
Poco a poco se están utilizando lámparas LED de bajo consumo energético en todos los sistemas de iluminación de las fábricas.
La empresa ha finalizado la agregación de las unidades de montaje y expedición de los productos de las marcas CRISTINA y SILFRA en una única sede en Fontaneto d'Agogna. Esta eficiencia del almacén se ha traducido en una mejor gestión de las necesidades de trabajo y de producción, simplificación burocrática y menos desplazamientos en las operaciones de transporte destinadas a reducir el impacto ambiental.
Las series introducidas desde 2016 contemplan la reducción del consumo de agua, con avances cada vez más marcados en términos de sostenibilidad.
La remodelación de los espacios internos de la fábrica, más luminosos, ventilados y saludables, también tiene como objetivo mejorar el bienestar de quienes allí trabajan.
En la sede de Gozzano se encuentra el departamento de taller mecánico donde se realizan diversos procesos tanto a partir de barras de latón trefiladas como de husillos realizados en fundiciones con el fin de obtener el cuerpo principal de la grifería con cavidades para el flujo del agua y bases para la fijación de las diferentes piezas componen el producto final.
Aquí se recogen los trozos de barra, las virutas derivadas del torneado y las piezas de fundición. Todo el latón "residuo de producción" se reintroduce en la cadena productiva ya que el material es completamente reutilizable. El proveedor nos entrega entonces nuevas barras de latón, lo que garantiza un ciclo de producción sostenible.
En Gozzano también existe el departamento dedicado al análisis de los productos que no pueden reinsertarse en el ciclo productivo. Los operadores separan los componentes de la grifería, recogen las piezas metálicas y plásticas que, al no formar parte del ciclo de recuperación del latón, siguen el proceso de eliminación según las disposiciones legales
Para renovar el look de las ferias locales, hemos introducido unos expositores realizados enteramente en cartón reciclado y 100% reciclable.
Esta decisión no es sólo un gesto hacia el medio ambiente, sino una verdadera declaración de estilo e innovación.
Los expositores, resistentes y distintivos, comunican nuestro compromiso con las prácticas sostenibles, demostrando que el respeto por el medio ambiente puede ir de la mano con la estética y la funcionalidad.